El Visualizador espacial de sindicatos tiene como objetivo brindar información actualizada sobre la realidad de los sindicatos de la provincia de San Juan a partir de diferentes indicadores.
Este proyecto se propone integrar a futuro información en otras latitudes a nivel nacional, por lo que es un proyecto en construcción.
Además de desplegar su ubicación espacial, el visualizador permite desplegar información institucional como el año de fundación, tipo de sindicato, asociación con organizaciones de mayor nivel y jerarquía, teléfono de contacto, sitio web, entre otras.
La información de base es obtenida del Ministerio de Trabajo de la Nación de Argentina, en ella se cuentan datos sobre siglas y nombre completo de la organización, año de fundación, grado/nivel, asociación con federaciones y/o centrales, y ubicación geográfica.
Otra información como números de teléfono de las organizaciones, cantidad de cotizantes, nombre y apellido de la secretaría general del gremio es obtenida desde diferentes fuentes como diarios en papel o digitales y sitios web oficiales de las organizaciones.
Para agregar y/o actualizar información, envíe correo a
geset.unsj@gmail.com
Este proyecto es parte de los objetivos de desarrollo elaborados en el marco de una beca de estudios pos-doctoral (2019-2022) otorgada al Dr. Francisco Favieri y financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) donde se plantea la realización de un mapa sindical escalable a nivel nacional a fin de caracterizar a las organizaciones en el territorio.
Este proyecto es desarrollado además en el marco del Grupo de Estudios sobre Sindicatos, Empresas y Trabajo (GESET) del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISE), el Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT CONICET) y el Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
El diseño y ejecución del visualizador se realizó en colaboración con el Centro Integral de planeación y Análisis Espacial México (CIPAES Mx).